martes, 24 de noviembre de 2015

¿Cómo nació Android?



Android llegó en el cuarto trimestre de 2010 pisando duro, llegó a desbancar del trono al famoso —para la época— S.O. Symbia de Nokia, que había estado presente en alrededor de 31 millones de dispositivos —aún no llamados smartphones— cifra que se hizo algo corta frente a los 33.3 millones que abarcó Android según la consultora Canalys.

Hay que reconocer que el primer smartphone conocido para aquellos tiempo fue el iPhone iOS, presentado por Steve Jobs (Apple) en 2007. Poco tiempo después surge Android, como la supuesta copia del sistema operativo ya presentado, iOS.

¿Crees que Android fue una copia de iOS? Déjame decirte que no. Los inicios de Android se remontan al año 2003, donde los señores: Andy Rubin, Rich Miner, Chris White y Nick Sears fundaron Android Inc. con la idea de desarrollar un sistema móvil ligero, funcional, programable y fácil de utilizar basado en Linux.

Las empresas hegemónicas para aquellas fechas eran las hoy casi olvidadas Nokia y BlackBerry —de las cuales tengo gratos recuerdos— quienes se sintieron atemorizadas al enterarse en 2005 que Googlehabía comprado un sistema operativo, si ese mismo, el del muñeco verde (Andy) Android. ¿Sabías esto?

En esa oportunidad muchos pensaron que la idea de Google era hacerle la competencia en 2007 al dispositivo presentado por los de Cupertino, pero la realidad fue otra. La idea de negocio de Google era totalmente diferente.

La primera versión dada a conocer de Android pocos días después de la primera Keynote del iPhone, tuvo como nombre Android Pie (2007).

En 2008 HTC fue la primera compañía en sacar un móvil con Android, el Dream. Los sistemas operativosSymbian, BlackBerry y iOS, sólo en dos años fueron avasallados por el gigante verde, mientras que compañías como Samsung crecieron como arroz. Para la muestra un botón, así están los últimos dispositivos de HTC y Samsung en la actualidad. Dime si no ha habido un avance.

Andy, el muñeco verde representante de Android, fue diseñado por Irina Block en 2005, poco despues de que Google adquiriera a Android Inc.


Estas son las versiones de Android:


Como dato curioso debes saber que los nombres escogidos para las versiones de Android, todos, absolutamente todos reciben el nombre de un postre en ingles y en orden alfabético (A-Z).
Android 1.0 Apple Pie (tarta de manzana): lanzado oficialmente en 2008 con el dispositivo de HTC Dream.

  • Android 1.1 Banana Bread (pan de plátano): lanzado en febrero de 2009.
  • Android 1.5 Cupcake (panqué): lanzado en abril de 2009
  • Android 1.6 Donut (dona): lanzado en el segundo semestre de 2009, marcó la llegada de los dispositivos Sony Ericsson Xperia.
  • Android 2.0 Eclair: lanzado en octubre de 2009, muy conocido por tener como padre al Motorola Droid (recuerdo que tuve uno).
  • Android 2.2 Froyo (Yogur helado): lanzado en mayo de 2010, una época dónde Samsung llegó a revolucionar el mundo de los smartphones con el Galaxy S.
  • Android 2.3 Gingerbread (pan de jengibre): lanzado en diciembre de 2010 y muy recordado porque significo el nacimiento de los Nexus, con el Samsung Google Nexus S.
  • Android 3.0 Honeycomb (panal de miel): lanzado en 2011 fue el primer sistema operativo exclusivo para tabletas, en específico se extrenó en la Motorola Xoom (muy buena).
  • Android 4.0 Ice Cream Sándwich: lanzado en octubre de 2011 fue el primer sistema operativo compatible con móviles y tabletas.
  • Android 4.1 Jelly Bean (gomilosa): lanzado en junio de 2012 con el Nexus 4 de LG.
  • Android 4.4 KitKat: lanzado en octubre de 2013 se conoció gracias a el Galaxy S5, Moto X y Xperia Z2.
  • Android 5.0 Lollipop (paleta): lanzado en noviembre de 2014, introdujo Material Design y rediseño en las aplicaciones.
  • Android 6.0 Marshmallow (malvavisco): lanzado en septiembre de este año es el actual y mas reciente sistema operativo de Android.

0 comentarios:

Publicar un comentario